Pasar al contenido principal

Exitosa capacitación desarrolla Mesa Regional de Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales

Exitosa capacitación desarrolla Mesa Regional de Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales

Publicado el 05/08/2025
"Taller práctico: Reconocimiento de Bienes Patrimoniales en el Control de Equipajes"
"Taller práctico: Reconocimiento de Bienes Patrimoniales en el Control de Equipajes"
En el marco de las actividades comprometidas por la Secretaría Ejecutiva (MRM y OTR-CMN) del Serpat, de la Mesa Regional de Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales se llevó a cabo taller de reconocimiento de bienes patrimoniales en sistemas de control de equipajes del puerto de Punta Arenas.
El pasado 31 de julio, en dependencias de la Empresa Portuaria Austral (EPA) se desarrolló  iniciativa de capacitación "Taller práctico: Reconocimiento de Bienes Patrimoniales en el Control de Equipajes", dirigida a funcionarios y funcionarias de diversas entidades públicas que, debido a  la naturaleza de sus labores, ejercen entre otras acciones, funciones de fiscalización y control de equipajes en pasos fronterizos terrestres, aéreos o marítimos. Ello, con miras a fortalecer competencias y habilidades en la detección de objetos arqueológico y paleontológicos en equipajes.  
 
Esta instancia contó con la participación de equipo profesional de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales de Magallanes (OTR-CMN), a cargo de su encargada regional, Javiera Gaona, junto a José Pérez, paleontólogo y Carolina Ulloa, arqueóloga. Igualmente, participaron de esta instancia la Directora del Museo Regional de Magallanes (MRM), Paola Grendi, junto a equipo de funcionarios de dicha entidad Rolando Ceballos, Diego Barrientos y Franklin Pardon. 
 
Acudieron a esta actividad más de una treintena de funcionarios/as, tanto del Servicio Nacional de Aduanas, como del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), del Servicio Nacional de Pesca, de Armada de Chile, de la Policía de Investigaciones, de la Dirección General de Aeronáutica Civil, así como de la Empresa Portuaria Austral.
 
En la oportunidad se valoró positivamente la instancia de aprendizaje y coordinación entre entidades, y se espera continuar desarrollando experiencias similares, como es el caso de la programación con el Aeródromo Guardamarina Zañartu, de Puerto Williams, y en otras comunas que así lo requieran. A su vez, se promoverá la creación de documentos y materiales de apoyo, en formato digital, tal como se ha planteado desde el trabajo colaborativo con SAG, para la generación de un banco/catálogo de imágenes de la visualización estandarizada de bienes protegidos mediante escáner. Lo anterior viene a facilitar la labor de fiscalización de las entidades públicas,  con el objetivo de potenciar el cuidado y protección de los bienes patrimoniales de la región.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura